Nos unimos a la Plataforma de Euskadi contra el despilfarro alimentario

Se trata de un foro, un espacio para el intercambio de opiniones en el que participan todas aquellas organizaciones que, de forma voluntaria y colaborativa, tienen la capacidad (estructural y/o funcional) para intervenir en el diseño e implementación de las actuaciones que se propongan en el futuro Plan de Acción.
Además de otras acciones que ya trabajamos en CIMAS, como entidad participante nos comprometemos a:
- Asesorar y apoyar a las administraciones vascas sobre las políticas que se deben adoptar en el ámbito del desperdicio de alimentos.
- Actuar como agente resonante para la sensibilización de la sociedad y de las entidades involucradas con el fin de concienciar sobre el impacto del despilfarro de alimentos.
- Colaborar en la elaboración del Plan de Acción, así como en la implementación de aquellas iniciativas que estimen oportunas.
El objetivo es, en primer lugar, impulsar y apoyar un conjunto de actuaciones concretas encaminadas a prevenir y reducir la cantidad de alimentos que se despilfarra a lo largo de la cadena de producción, suministro y consumo de alimentos en Euskadi.

En segundo lugar, se pretende facilitar la reutilización de los excedentes de origen alimentario, principalmente a través de la donación para consumo humano. Para ello es necesario en todos los casos, garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos hasta su consumo a través de la adopción de directrices y protocolos adecuados. Por último, se pretende revalorizar los excedentes alimentarios para su uso en alimentación animal.
Gracias a este Plan, Euskadi incrementa su nivel de impacto sobre la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfocado en reducir a la mitad el desperdicio de alimentos por habitante correspondiente a los niveles de la venta al por menor y el consumidor, y reducir la pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.

Sobre ELIKA
ELIKA es la fundación impulsada por el Gobierno Vasco para la mejora de la seguridad alimentaria en Euskadi mediante el asesoramiento científico y técnico a las administraciones en el despliegue de la política de Seguridad Alimentaria. También presta apoyo y asistencia a los operadores de la cadena alimentaria facilitando la comprensión y aplicación de los requisitos de Seguridad Alimentaria. De igual forma, fomenta la difusión de la información y comunicación en los temas de mayor impacto y actualidad en el ámbito de la Seguridad Alimentaria generando conocimiento y aportando valor en la sociedad vasca.
Puedes consultar toda la información aquí.
Sigue todo lo que pase alrededor del reto con el hastag #0despilfarrourtea y el específico que elijas; y utilízalos tú también para visibilizar tus iniciativas a través de la Redes Sociales.
Categorías
Entradas recientes
- El valor del agua como recurso que debemos proteger
- Semana Europea de la Prevención de Residuos, un hito anual necesario para avanzar hacia un modelo circular
- Las empresas vascas, en proceso de adecuación a la nueva Autorización Ambiental Única
- La Responsabilidad Ampliada del Productor como oportunidad para reducir costes en la gestión de envases
- Las compras sostenibles como medio para impulsar la competitividad de las empresas