El valor del agua como recurso que debemos proteger

El pasado 22 de marzo, tuvo lugar una de las fechas más importantes del “calendario medioambiental” anual, el Día Mundial del Agua. Esta efeméride sirve como recordatorio y llamada de atención sobre la importancia de este recurso, clave para la vida en nuestro planeta, y sobre la necesidad combatir su escasez en todo el mundo.
Euskadi, por su localización y climatología, dispone, por el momento, de los recursos hídricos necesarios para responder a las necesidades de las personas, la economía y el medio natural. Sin embargo, los efectos de la crisis climática comienzan a extenderse y lo harán más en los años venideros, por lo que resulta fundamental desarrollar tecnologías, metodologías y medidas que nos faciliten la adaptación a los cambios de forma eficiente. Este es uno de los aspectos destacados de la Estrategia del Agua de Aclima, que hace además énfasis en la necesidad de abordar una gestión integrada del agua y de las aguas residuales desde ámbitos como la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, la reutilización del agua, la economía, la supervisión y monitorización de los sistemas hídricos y, como elemento fundamental, la salud de las personas.
Desde CIMAS, trabajamos directamente alineados con esta Estrategia y, en especial, en distintos aspectos relacionados con sus ejes 1 y 2: Proteger el agua como recurso estratégico y vulnerable y Promover la circularidad del agua. En este marco, en los últimos años hemos sido agente activo y colaborado en distintos proyectos de innovación como DIGITAP, que consiste en el desarrollo de una plataforma digital para la vigilancia, prevención y optimización del sistema de abastecimiento de agua. Este proyecto contribuirá a mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos y de las masas de agua, tanto en cantidad como en calidad, mejorando los niveles de seguridad hídrica ante la escasez estructural de agua y los eventos de sequía. Con otra perspectiva, más enfocada a la sensibilización ciudadana en materia de agua, podemos hacer referencia a la campaña desarrollada en el marco de Araban Zu Zero, iniciativa impulsada por la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible, en el grupo motor del ODS número 13 del que formamos parte. Bajo el título de “El agua, nuestro tesoro. ¡Protégela y ahorra!”, la campaña animaba a la población alavesa a tener muy en cuenta su impacto en el medioambiente, principalmente, en lo que tiene que ver con el agua. En esa línea de sensibilización, también hemos desarrollado contenidos y actividades para público escolar, por ejemplo, de la mano de AMVISA (Aguas Municipales de Vitoria-Gasteiz, .S.A.), centrándonos en la concienciación sobre el impacto del uso de los productos de limpieza e higiene personal en la contaminación difusa no intencional que generamos y vertemos a la red de saneamiento..
Distintas líneas de trabajo, dirigidas a ámbitos y públicos diversos, con las que, desde CIMAS, siempre alineados con la consecución del ODS 6 y el ODS 3, buscamos contribuir al ámbito de la salud y el medio ambiente, con proyectos de distinto calado, de los que puedan obtenerse resultados visibles y con proyección de futuro. En nuestra visión, se recoge también la colaboración directa con otras regiones europeas con características similares a las vascas, de las que podamos aprender y con las que podemos desarrollar soluciones a problemas en común, como es el caso de nuestra vinculación con la Scottish Water.
Tal y como nos recuerda la Agencia Europea de Medio Ambiente, las personas, la naturaleza y la economía necesitan agua y los ríos, pantanos, lagos, mares y aguas subterráneas de Europa están sometidos a la presión de la contaminación, la eutrofización, la sobreexplotación y el cambio climático. Para frenar estas agresiones, se hace necesaria la aplicación de distintas regulaciones que, en los próximos años, supondrán todo un reto para la sociedad, la Administración y el ámbito empresarial. Desde la depuración de las aguas residuales a la minimización de la presencia de sustancias como los PFAS en el ciclo integral del agua.
Unas medidas que resultan imprescindibles para proteger ese bien de la humanidad que es el agua y, desde CIMAS, seguiremos trabajando en el desarrollo de soluciones, en la concienciación y en el apoyo y acompañamiento a todo tipo de entidades que necesiten desarrollar medidas para adaptarse a estos nuevos requerimientos.
Categorías
Entradas recientes
- El valor del agua como recurso que debemos proteger
- Semana Europea de la Prevención de Residuos, un hito anual necesario para avanzar hacia un modelo circular
- Las empresas vascas, en proceso de adecuación a la nueva Autorización Ambiental Única
- La Responsabilidad Ampliada del Productor como oportunidad para reducir costes en la gestión de envases
- Las compras sostenibles como medio para impulsar la competitividad de las empresas